Cuando en el rediseño de nuestro modelo de negocio nos planteamos el diseño de productos o servicios podemos hacerlo de tres formas diferentes:
Centrándonos en el o los segmentos de clientes, centrándonos en el problema o centrándonos en el producto o servicio
En el modelo de diseño centrado en o los segmentos de clientes en primer lugar se procede a identificar el segmento de clientes al que te deseas dirigir tu actividad, en segundo lugar se indaga en ellos para encontrar los problemas a los que se enfrentan y las necesidades que tienen y por último se trabaja con ellos co-creando con el fin de encontrar una solución y una tecnología que se adapte a sus necesidades.
En el modelo de diseño centrado en el problema, el proceso de innovación en las empresas suele empezar por por identificar un problema que les gustaría resolver. Generalmente es un problema que ellos han tenido o conoce alguien que lo tenga. En este enfoque se puede utilizar el Lean Canvas. En este modelo en primer lugar se define el problema que se quiere solucionar, posteriormente se determina el qué segmento de mercado tiene este problema o a quienes beneficia esta solución y por último se define y diseña la solución y tecnología para resolver este problema.
El modelo más utilizado, en general, es el modelo centrado en el producto o servicio, pero sin embargo es necesario que indicar que el producto o servicio será bueno si y solo si resuelve una problema o genera una alegría y además tiene mercado. Los productos o servicios ya sean físicos o virtuales no tienen valor para mercados que no existen.
Pues siendo directos, diríamos que sí: la inteligencia y la prospectiva
Son muchos los libros y manuales que actualmente salen al mercado sobre la aplicación de la metodología de Design Thinking a los negocios, las empresas, o simplemente a alguna de las áreas funcionales de éstas. Sin embargo, sorprende cada vez más que en la primera de dinámicas o herramientas que se proponen se lance a los participantes directamente a hacer un brainstorming de áreas de oportunidad del problema.
Tras muchos talleres y formaciones en este ámbito, la aplicación de la metodología siguiendo los pasos de las más reputadas instituciones nos lleva a aflorar oportunidades que se encuentran en nuestro interior y que en la configuración de grupos de innovación se descubren fruto del entendimiento y conocimiento compartido. Por otro lado, también tenemos que considerar que no sólo es necesaria la formación de grupos de innovación, para potenciar los resultados, sino que es necesario que sean multidisciplinares, para que el conocimiento de diversas áreas y disciplinas permitan un efecto exponencial de los resultados en términos de novedad e impacto.
Nuestra reflexión a la hora de la aplicación de la metodología distingue entre las fases del método que te permiten cambiar la forma de pensar y aplicarla a los negocios y el ejercicio previo de inteligencia competitiva y de previsión y prospectiva tecnológica, búsqueda de información y análisis de la misma. Con ello no nos referimos a que sea necesario aplicar complicadas técnicas de gestión de datos sino que es necesario combinar técnicas y herramientas de diversas disciplinas para que el proceso sea realmente valioso.
La Inteligencia Competitiva, también conocida como Vigilancia Estratégica, es una herramienta de innovación que permite captar información del exterior, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones. Ahora bien, para que sea realmente efectiva, la vigilancia se debe realizar de manera sistemática (captura, análisis, difusión y explotación de la información), permitiendo a la organización estar alerta sobre las innovaciones susceptibles de crear oportunidades o amenazas e incrementar así su competitividad. La inteligencia ha de abordarse en las dos fases de divergencia del pensamiento: tanto en la fase de definición del reto o problema, como en la fase de ideación ¿Te has planteado aplicar la técnica de modelos analógicos? En creatividad la técnica de analogías nos permite encontrar puntos comunes entre un objeto, paisaje, sentimiento… y nuestro problema. Os proponemos aplicar la técnica a los modelos de negocio.
Mantén una actitud de alerta de los nuevos modelos de negocio: captura los factores determinantes de éxito, analizados y trata de trasponerlos en tu modelo. Moverse desde la perspectiva actual basada en convicciones a nueva perspectiva basada en tendencias, puede ser una fuente de oportunidades.
Por otro lado, la prospectiva tecnológica pretende observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes con gran impacto en los beneficios económicos y sociales. En definitiva, busca el análisis de los escenarios de evolución de las tecnologías, incluyendo la posibilidad de aparición de otras radicalmente nuevas, así como los factores que condicionan esos escenarios. Para una mayor información agregada y sistematizada desarrollada por instituciones públicas, generalmente, recomendamos acceder a los Observatorios de Prospectiva u Observatorios industriales.
Te proponemos que trates de recoger en un mapa cómo las innovaciones se han desarrollado e implantado en tu organización y en la industria a lo largo de tiempo. Se trata de prospectiva tecnológica en la fase de definición del reto. La creación de mapa visual que permita además la comparación en base a medidas cuantitativas proporcionará relevantes insights para las siguientes fases del proceso de innovación.
Es precisamente la incorporación en la metodología de la inteligencia competitiva y de la prospectiva tecnológica lo que permite pasar del empoderamiento de los miembros de los equipos de innovación como auténticos creadores a discruptores de cambios radicales.
Actualmente trabajamos para diseñar un modelo de innovación en los modelos de negocio en el que las herramientas de inteligencia y prospectiva se incorporen al método no solo como una parte o fase sino que por analogía las situemos en el centro y como un proceso líquido fluya en toda la metodología.
La mayoría de los procesos de innovación comienzan intentando responder a cuestiones derivadas de las preguntas básicas del qué y del cómo. Sin embargo, para encontrar sentido al proceso se debe comenzar con preguntas relativas al dónde.
Poniendo en situación
¿Dónde está moviéndose el mundo? Es decir ¿en qué sector, industria o mercado nuestra organización se plantea innovar? ¿Qué tendencias están causando cambios en tecnología, negocios, cultura, personas, mercados y en la economía?
Enmarcar el espacio del problema a través de un diagnóstico rápido de la situación, tanto dentro como fuera de la organización. Reconsiderar las convenciones y buscar nuevas áreas de oportunidad para la innovación ha de llevarte a establecer una dirección inicial y preguntarte por dónde debe moverse tu organización.
El sentido de intención trata de detectar continuamente los últimos cambios que suceden en el mundo de hoy y de hacer especulaciones sobre qué nuevas situaciones se avecinan en el horizonte. Se trata de reconocer lo nuevo o en flujo, identificar oportunidades potenciales para la innovación y deducir nuestras hipótesis iniciales. Si bien estas hipótesis serán exploradas y probadas en las fases siguientes del proceso de innovación, proporcionarán la suficiente dirección inicial para la investigación y la exploración.
Para ayudarte a adoptar esta mentalidad te propongo algunas acciones para su desarrollo:
Detecta las condiciones cambiantes. Indaga en lo más novedoso o lo último, busca los acontecimientos más recientes, los desarrollos de vanguardia y las últimas ideas tu campo. Es importante no sólo detectar cambios en las tendencias, sino también comprender cómo se han producido esos cambios a lo largo del tiempo, de modo que podamos prever cómo podrían ocurrir cambios en el futuro para comprender cómo encajarán nuestras innovaciones.
Enmarca en un gran cuadro. Las partes, las relaciones, los patrones y las dinámicas que se visualizan a través de una vista única e integrada nos ayudan a comprender mejor el contexto cambiante en el que pretendemos innovar.
Reconocer las tendencias. Habilidad que se puede cultivar aprendiendo cuidadosamente a discernir los patrones de actividades que tienen lugar a nuestro alrededor. El simple hecho de poder reconocer qué sector de la economía está creciendo y cuál en declive puede ayudarnos a desarrollar una oportunidad. Al estar a la vanguardia de los últimos desarrollos tecnológicos y ver los patrones de su adopción, podemos comenzar a prever cómo las tendencias tecnológicas pueden dar forma a los tipos de productos y servicios que se requerirán en el futuro.
Replantear los problemas. Para ser verdaderamente innovadores, nuevos problemas y oportunidades deben ser considerados de manera diferente con el fin de salir de caja para encontrar soluciones no obvias.
Aplicando dinámicas y herramientas
Se dice que para tener una buena idea tienes que generar muchas.
Pues con las herramientas y dinámicas ocurre lo mismo.
Carga tu mochila con muchas herramientas y elige la más adecuada para avanzar en el proceso
Son muchas las herramientas que pueden ser utilizadas para desarrollar esta mentalidad de intención, pero en este post te voy a describir algunas de ellas:
Buzz Reports, recopilar y compartir información sobre los últimos rumores de una amplia gama de fuentes de información.
Popular Media Scan, entender los elementos clave de los cambios culturas a través de lo que se publica en los medios más populares.
Hechos clave, reunir información clave para anclar el fundamento de la intención.
El libro de consulta de la innovación, encontrar inspiración en el estudio de ofertas innovadoras, casos de éxito, mejores prácticas, empresas y personas.
Entrevistas con expertos en tendencias, hablar con expertos en tendencias para aprender acerca de los últimos desarrollos y sus futuras posibilidades.
Análisis bibliométricos de palabras clave, uso de palabras clave para investigar la difusión de ideas entre publicaciones y bases de datos.
Diez tipos de modelos de innovación, entender la naturaleza de los distintos tipos de innovación en la industria.
Cuadro de la innovación, mapear el rango de innovaciones de la industria y su crecimiento a lo largo del tiempo.
Matriz de tendencias, registra los cambios que se suceden actualmente para conducir el futuro.
Mapa de convergencia, visualiza campos convergentes y visualiza oportunidades para la innovación en las intersecciones.
De… a la exploración, moverse desde la perspectiva actual en creencias y convicciones a una nueva perspectiva basada en tendencias.
Mapa inicial de oportunidades, especular sobre un espacio de oportunidad para moverse en relación con la posición actual.
Mapa producto/Servicio, actividades, cultura; explorar las oportunidades de innovación al cambiar el enfoque en el producto/servicios, las actividades y o la cultura.
Estas herramientas permiten que te centres en las tendencias y cambios que suceden a tu alrededor y que puedes utilizar como un primer paso para innovar. Procede en un segundo lugar desarrollar dinámicas y herramientas que permitan al equipo entender el contexto con el fin de entender las condiciones en las que ocurren los cambios.
Durante los días 6, 7, 20 y 21 de Octubre se ha celebrado la quinta promoción del Curso Superior Universitario en Design Thinking en el Hotel El Carmen en Puente Genil (Córdoba). Satisfechos con el trabajo realizado la dirección académica y el profesorado, pero sin embargo es el feeb back y las valoraciones de los participantes las que ponen en valor en el curso.
Nuestro propósito es ser el curso referente para el ejercicio profesional de la facilitación de procesos de creatividad e innovación.
El concepto de Design Thinking suena con fuerza y cada vez más en los últimos tiempos. Son muchos y diversos los ámbitos, disciplinas o áreas de conocimiento en las que ha comenzado a hablarse de Design Thinking.
El diseño se refiere al método de resolución de problemas que utiliza la solución creativa mediante la utilización de diferentes perspectivas y de procesos de aprendizaje, en los que los individuos construyen nuevo conocimiento a partir de la observación.
Con la aplicación de las herramientas de Design Thinking podremos avanzar más allá del pensamiento analítico que solo refina el conocimiento actual, generando pequeñas mejoras del status quo.
Los directivos eficaces son capaces de de resolver problemas, tanto de forma analítica como de forma creativa, aunque se requieren diferentes habilidades para cada tipo de problema.
Es frecuente la utilización del proceso analítico de toma de decisiones sin embargo, la realidad nos demuestra que muchos de los problemas a los que los directivos se enfrentan no son de esa naturaleza. Las definiciones, información, alternativas y estándares rara vez son poco ambiguos o están disponibles. En un mundo digital complejo y de cambio rápido estas condiciones aparecen cada vez con menos frecuencia.
Los problemas pueden no tener siempre una definición identificable o un conjunto de alternativas disponibles. Puede no estar claro cuanta información se requiere, cual es el conjunto completo de soluciones alternativas, o como saber si la información que se obtiene es exacta. La solución analítica de problemas puede ayudar, pero se requiere algo más que abordar con éxito estos problemas. Tom Peters dijo al caracterizar el mundo moderno al que se enfrentan los directivos: “Si usted no está confundido, es que no está poniendo atención”.
La solución analítica de los problemas se enfoca a deshacerse de los problemas, sin embargo la solución creativa de problemas se enfoca a generar algo nuevo. El problema es que a la mayoría de las personas se resisten a solucionar los problemas de forma creativa. Han desarrollado ciertos bloqueos conceptuales y mentales en sus actividades de solución de problemas de los cuales no son ni siquiera conscientes. Estos bloqueos les impiden solucionar eficazmente los problemas. En gran medida se trata de bloqueos personales en contraste con los interpersonales y organizativos, así que requieren del desarrollo de habilidades para superarlos. Es en este sentido, en el que se desarrolla Design Thinking o el pensamiento de diseño.
El «design thinking» se concentra en el proceso de diseño, más que en el producto final, e integra conocimientos técnicos del diseño, de las ciencias sociales, de empresa y de ingeniería. Forma sólidos equipos multidisciplinares para:
Adquirir conocimientos básicos sobre los usuarios y sobre la situación o el problema general (Comprender).
Lograr empatía con los usuarios mirándoles de cerca (Observar).
Crear un usuario típico para el cual se está diseñando una solución o un producto (Definir el punto de vista).
Generar todas las ideas posibles (Idear).
Construir prototipos reales de algunas de las ideas más prometedoras (Construir prototipos).
Aprender a partir de las reacciones de los usuarios a los distintos prototipos (Probar).
Mediante ese proceso iterativo, los equipos pueden adquirir una nueva percepción a partir de la observación continua y la elaboración de prototipos, y en ocasiones, pueden llegar a replantearse el problema de una manera completamente nueva.
¿Te atreves? ¡Te retamos!
{"2105":{"tplid":"style-1","name":"Style-1","overlay":0,"content":{"title":{"permalink":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/design-thinking\/tres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido\/","attr":{"title":"Permalink to: Tres Enfoques para el dise\u00f1o de productos o servicios de alto valor a\u00f1adido"},"title":"Tres Enfoques para el dise\u00f1o de productos o servicios de alto valor a\u00f1adido"},"excerpt":"Cuando en el redise\u00f1o de nuestro modelo de negocio nos planteamos el dise\u00f1o de productos o servicios podemos hacerlo de tres formas diferentes: Centr\u00e1ndonos en el o los segmentos de clientes, centr\u00e1ndonos en el problema o centr\u00e1ndonos en el producto o servicio En el modelo de dise\u00f1o centrado en o los\u00a0segmentos de clientes en primer […]","clamp":5,"categories":[{"link":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/category\/design-thinking\/","title":"View all posts in Design Thinking","name":"Design Thinking"}],"shares":[{"link":"https:\/\/twitter.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Ftres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido%2F&text=Tres+Enfoques+para+el+dise%C3%B1o+de+productos+o+servicios+de+alto+valor+a%C3%B1adido&via=&hashtags=","color":"#00ACED","icon":"hi-ff-twitter"},{"link":"http:\/\/www.facebook.com\/sharer.php?s=100&p[url]=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Ftres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido%2F&p[images][0]=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2018\/11\/segmento-150x150.jpg&p[title]=Tres+Enfoques+para+el+dise%C3%B1o+de+productos+o+servicios+de+alto+valor+a%C3%B1adido&p[summary]=","color":"#3B5998","icon":"hi-ff-facebook"},{"link":"https:\/\/plus.google.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Ftres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido%2F","color":"#DD4B39","icon":"hi-ff-googleplus"},{"link":"https:\/\/pinterest.com\/pin\/create\/bookmarklet\/?media=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2018\/11\/segmento-150x150.jpg&url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Ftres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido%2F&is_video=&description=Tres+Enfoques+para+el+dise%C3%B1o+de+productos+o+servicios+de+alto+valor+a%C3%B1adido","color":"#CB2027","icon":"hi-ff-pinterest"},{"link":"http:\/\/www.tumblr.com\/share\/link?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Ftres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido%2F&name=Tres+Enfoques+para+el+dise%C3%B1o+de+productos+o+servicios+de+alto+valor+a%C3%B1adido&description=","color":"#2C4762","icon":"hi-ff-tumblr"},{"link":"http:\/\/www.linkedin.com\/shareArticle?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Ftres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido%2F&title=Tres+Enfoques+para+el+dise%C3%B1o+de+productos+o+servicios+de+alto+valor+a%C3%B1adido","color":"#3399CC","icon":"hi-ff-linkedin"},{"link":"http:\/\/reddit.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Ftres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido%2F&title=Tres+Enfoques+para+el+dise%C3%B1o+de+productos+o+servicios+de+alto+valor+a%C3%B1adido","color":"#ff5700","icon":"hi-ff-reddit"},{"link":"http:\/\/digg.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Ftres-enfoques-para-el-diseno-de-productos-o-servicios-de-alto-valor-anadido%2F&title=Tres+Enfoques+para+el+dise%C3%B1o+de+productos+o+servicios+de+alto+valor+a%C3%B1adido","color":"#0093CC","icon":"hi-ff-digg"}]},"buttons":0,"shares":0}}
{"2080":{"tplid":"style-1","name":"Style-1","overlay":0,"content":{"title":{"permalink":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/design-thinking\/identificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion\/","attr":{"title":"Permalink to: \u00bfSe nos olvidan pasos previos en la aplicaci\u00f3n de Design Thinking en los negocios?"},"title":"\u00bfSe nos olvidan pasos previos en la aplicaci\u00f3n de Design Thinking en los negocios?"},"excerpt":"Son muchos los libros y manuales que actualmente salen al mercado sobre la aplicaci\u00f3n de la metodolog\u00eda de Design Thinking a los negocios, las empresas, o simplemente a alguna de las \u00e1reas funcionales de \u00e9stas. Sin embargo, sorprende cada vez m\u00e1s que en la primera de din\u00e1micas o herramientas que se proponen se lance a […]","clamp":5,"categories":[{"link":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/category\/design-thinking\/","title":"View all posts in Design Thinking","name":"Design Thinking"}],"shares":[{"link":"https:\/\/twitter.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fidentificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion%2F&text=%C2%BFSe+nos+olvidan+pasos+previos+en+la+aplicaci%C3%B3n+de+Design+Thinking+en+los+negocios%3F&via=&hashtags=","color":"#00ACED","icon":"hi-ff-twitter"},{"link":"http:\/\/www.facebook.com\/sharer.php?s=100&p[url]=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fidentificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion%2F&p[images][0]=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2018\/11\/inteligencia-150x150.jpg&p[title]=%C2%BFSe+nos+olvidan+pasos+previos+en+la+aplicaci%C3%B3n+de+Design+Thinking+en+los+negocios%3F&p[summary]=","color":"#3B5998","icon":"hi-ff-facebook"},{"link":"https:\/\/plus.google.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fidentificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion%2F","color":"#DD4B39","icon":"hi-ff-googleplus"},{"link":"https:\/\/pinterest.com\/pin\/create\/bookmarklet\/?media=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2018\/11\/inteligencia-150x150.jpg&url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fidentificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion%2F&is_video=&description=%C2%BFSe+nos+olvidan+pasos+previos+en+la+aplicaci%C3%B3n+de+Design+Thinking+en+los+negocios%3F","color":"#CB2027","icon":"hi-ff-pinterest"},{"link":"http:\/\/www.tumblr.com\/share\/link?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fidentificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion%2F&name=%C2%BFSe+nos+olvidan+pasos+previos+en+la+aplicaci%C3%B3n+de+Design+Thinking+en+los+negocios%3F&description=","color":"#2C4762","icon":"hi-ff-tumblr"},{"link":"http:\/\/www.linkedin.com\/shareArticle?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fidentificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion%2F&title=%C2%BFSe+nos+olvidan+pasos+previos+en+la+aplicaci%C3%B3n+de+Design+Thinking+en+los+negocios%3F","color":"#3399CC","icon":"hi-ff-linkedin"},{"link":"http:\/\/reddit.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fidentificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion%2F&title=%C2%BFSe+nos+olvidan+pasos+previos+en+la+aplicaci%C3%B3n+de+Design+Thinking+en+los+negocios%3F","color":"#ff5700","icon":"hi-ff-reddit"},{"link":"http:\/\/digg.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fidentificacion-de-oportunidades-de-exploracion-en-un-proceso-de-innovacion%2F&title=%C2%BFSe+nos+olvidan+pasos+previos+en+la+aplicaci%C3%B3n+de+Design+Thinking+en+los+negocios%3F","color":"#0093CC","icon":"hi-ff-digg"}]},"buttons":0,"shares":0}}
{"620":{"tplid":"style-1","name":"Style-1","overlay":0,"content":{"title":{"permalink":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/design-thinking\/mas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion\/","attr":{"title":"Permalink to: M\u00e1s all\u00e1 del qu\u00e9 y del c\u00f3mo, empieza por el d\u00f3nde: Adoptar mentalidad de intenci\u00f3n en innovaci\u00f3n"},"title":"M\u00e1s all\u00e1 del qu\u00e9 y del c\u00f3mo, empieza por el d\u00f3nde: Adoptar mentalidad de intenci\u00f3n en innovaci\u00f3n"},"excerpt":" La mayor\u00eda de los procesos de innovaci\u00f3n comienzan intentando responder a cuestiones derivadas de las preguntas b\u00e1sicas del qu\u00e9 y del c\u00f3mo. Sin embargo, para\u00a0encontrar sentido al proceso se debe comenzar con preguntas relativas al d\u00f3nde. Poniendo en situaci\u00f3n \u00bfD\u00f3nde est\u00e1 movi\u00e9ndose el mundo? Es decir \u00bfen qu\u00e9 sector, industria o mercado nuestra organizaci\u00f3n […]","clamp":5,"categories":[{"link":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/category\/design-thinking\/","title":"View all posts in Design Thinking","name":"Design Thinking"}],"shares":[{"link":"https:\/\/twitter.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fmas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion%2F&text=M%C3%A1s+all%C3%A1+del+qu%C3%A9+y+del+c%C3%B3mo%2C+empieza+por+el+d%C3%B3nde%3A+Adoptar+mentalidad+de+intenci%C3%B3n+en+innovaci%C3%B3n&via=&hashtags=","color":"#00ACED","icon":"hi-ff-twitter"},{"link":"http:\/\/www.facebook.com\/sharer.php?s=100&p[url]=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fmas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion%2F&p[images][0]=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2017\/04\/f2-150x150.jpg&p[title]=M%C3%A1s+all%C3%A1+del+qu%C3%A9+y+del+c%C3%B3mo%2C+empieza+por+el+d%C3%B3nde%3A+Adoptar+mentalidad+de+intenci%C3%B3n+en+innovaci%C3%B3n&p[summary]=","color":"#3B5998","icon":"hi-ff-facebook"},{"link":"https:\/\/plus.google.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fmas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion%2F","color":"#DD4B39","icon":"hi-ff-googleplus"},{"link":"https:\/\/pinterest.com\/pin\/create\/bookmarklet\/?media=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2017\/04\/f2-150x150.jpg&url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fmas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion%2F&is_video=&description=M%C3%A1s+all%C3%A1+del+qu%C3%A9+y+del+c%C3%B3mo%2C+empieza+por+el+d%C3%B3nde%3A+Adoptar+mentalidad+de+intenci%C3%B3n+en+innovaci%C3%B3n","color":"#CB2027","icon":"hi-ff-pinterest"},{"link":"http:\/\/www.tumblr.com\/share\/link?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fmas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion%2F&name=M%C3%A1s+all%C3%A1+del+qu%C3%A9+y+del+c%C3%B3mo%2C+empieza+por+el+d%C3%B3nde%3A+Adoptar+mentalidad+de+intenci%C3%B3n+en+innovaci%C3%B3n&description=","color":"#2C4762","icon":"hi-ff-tumblr"},{"link":"http:\/\/www.linkedin.com\/shareArticle?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fmas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion%2F&title=M%C3%A1s+all%C3%A1+del+qu%C3%A9+y+del+c%C3%B3mo%2C+empieza+por+el+d%C3%B3nde%3A+Adoptar+mentalidad+de+intenci%C3%B3n+en+innovaci%C3%B3n","color":"#3399CC","icon":"hi-ff-linkedin"},{"link":"http:\/\/reddit.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fmas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion%2F&title=M%C3%A1s+all%C3%A1+del+qu%C3%A9+y+del+c%C3%B3mo%2C+empieza+por+el+d%C3%B3nde%3A+Adoptar+mentalidad+de+intenci%C3%B3n+en+innovaci%C3%B3n","color":"#ff5700","icon":"hi-ff-reddit"},{"link":"http:\/\/digg.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fmas-alla-del-que-y-del-como-empieza-por-el-donde-adoptar-mentalidad-de-intencion-en-innovacion%2F&title=M%C3%A1s+all%C3%A1+del+qu%C3%A9+y+del+c%C3%B3mo%2C+empieza+por+el+d%C3%B3nde%3A+Adoptar+mentalidad+de+intenci%C3%B3n+en+innovaci%C3%B3n","color":"#0093CC","icon":"hi-ff-digg"}]},"buttons":0,"shares":0}}
{"801":{"tplid":"style-1","name":"Style-1","overlay":0,"content":{"title":{"permalink":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/design-thinking\/valoracion-los-alumnos-puente-genil\/","attr":{"title":"Permalink to: Valoraci\u00f3n de los alumnos de Puente Genil"},"title":"Valoraci\u00f3n de los alumnos de Puente Genil"},"excerpt":"","clamp":5,"categories":[{"link":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/category\/design-thinking\/","title":"View all posts in Design Thinking","name":"Design Thinking"}],"shares":[{"link":"https:\/\/twitter.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fvaloracion-los-alumnos-puente-genil%2F&text=Valoraci%C3%B3n+de+los+alumnos+de+Puente+Genil&via=&hashtags=","color":"#00ACED","icon":"hi-ff-twitter"},{"link":"http:\/\/www.facebook.com\/sharer.php?s=100&p[url]=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fvaloracion-los-alumnos-puente-genil%2F&p[images][0]=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2017\/10\/BALANCE-DE-LA-PROMOCION-PUENTE-GENIL-150x150.png&p[title]=Valoraci%C3%B3n+de+los+alumnos+de+Puente+Genil&p[summary]=","color":"#3B5998","icon":"hi-ff-facebook"},{"link":"https:\/\/plus.google.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fvaloracion-los-alumnos-puente-genil%2F","color":"#DD4B39","icon":"hi-ff-googleplus"},{"link":"https:\/\/pinterest.com\/pin\/create\/bookmarklet\/?media=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2017\/10\/BALANCE-DE-LA-PROMOCION-PUENTE-GENIL-150x150.png&url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fvaloracion-los-alumnos-puente-genil%2F&is_video=&description=Valoraci%C3%B3n+de+los+alumnos+de+Puente+Genil","color":"#CB2027","icon":"hi-ff-pinterest"},{"link":"http:\/\/www.tumblr.com\/share\/link?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fvaloracion-los-alumnos-puente-genil%2F&name=Valoraci%C3%B3n+de+los+alumnos+de+Puente+Genil&description=","color":"#2C4762","icon":"hi-ff-tumblr"},{"link":"http:\/\/www.linkedin.com\/shareArticle?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fvaloracion-los-alumnos-puente-genil%2F&title=Valoraci%C3%B3n+de+los+alumnos+de+Puente+Genil","color":"#3399CC","icon":"hi-ff-linkedin"},{"link":"http:\/\/reddit.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fvaloracion-los-alumnos-puente-genil%2F&title=Valoraci%C3%B3n+de+los+alumnos+de+Puente+Genil","color":"#ff5700","icon":"hi-ff-reddit"},{"link":"http:\/\/digg.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fvaloracion-los-alumnos-puente-genil%2F&title=Valoraci%C3%B3n+de+los+alumnos+de+Puente+Genil","color":"#0093CC","icon":"hi-ff-digg"}]},"buttons":0,"shares":0}}
{"277":{"tplid":"style-1","name":"Style-1","overlay":0,"content":{"title":{"permalink":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/design-thinking\/design-thinking\/","attr":{"title":"Permalink to: DESIGN THINKING: Una nueva metodolog\u00eda para promulgar el final de las viejas ideas"},"title":"DESIGN THINKING: Una nueva metodolog\u00eda para promulgar el final de las viejas ideas"},"excerpt":"El concepto de Design Thinking suena con fuerza y cada vez m\u00e1s en los \u00faltimos tiempos. Son muchos y diversos los \u00e1mbitos, disciplinas o \u00e1reas de conocimiento en las que ha comenzado a hablarse de Design Thinking. El dise\u00f1o se refiere al m\u00e9todo de resoluci\u00f3n de problemas que utiliza la soluci\u00f3n creativa mediante la utilizaci\u00f3n […]","clamp":5,"categories":[{"link":"https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/category\/design-thinking\/","title":"View all posts in Design Thinking","name":"Design Thinking"}],"shares":[{"link":"https:\/\/twitter.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fdesign-thinking%2F&text=DESIGN+THINKING%3A+Una+nueva+metodolog%C3%ADa+para+promulgar+el+final+de+las+viejas+ideas&via=&hashtags=","color":"#00ACED","icon":"hi-ff-twitter"},{"link":"http:\/\/www.facebook.com\/sharer.php?s=100&p[url]=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fdesign-thinking%2F&p[images][0]=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2016\/11\/bombillas2-150x150.jpg&p[title]=DESIGN+THINKING%3A+Una+nueva+metodolog%C3%ADa+para+promulgar+el+final+de+las+viejas+ideas&p[summary]=","color":"#3B5998","icon":"hi-ff-facebook"},{"link":"https:\/\/plus.google.com\/share?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fdesign-thinking%2F","color":"#DD4B39","icon":"hi-ff-googleplus"},{"link":"https:\/\/pinterest.com\/pin\/create\/bookmarklet\/?media=https:\/\/www.designthinkingurjc.com\/wp-content\/uploads\/2016\/11\/bombillas2-150x150.jpg&url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fdesign-thinking%2F&is_video=&description=DESIGN+THINKING%3A+Una+nueva+metodolog%C3%ADa+para+promulgar+el+final+de+las+viejas+ideas","color":"#CB2027","icon":"hi-ff-pinterest"},{"link":"http:\/\/www.tumblr.com\/share\/link?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fdesign-thinking%2F&name=DESIGN+THINKING%3A+Una+nueva+metodolog%C3%ADa+para+promulgar+el+final+de+las+viejas+ideas&description=","color":"#2C4762","icon":"hi-ff-tumblr"},{"link":"http:\/\/www.linkedin.com\/shareArticle?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fdesign-thinking%2F&title=DESIGN+THINKING%3A+Una+nueva+metodolog%C3%ADa+para+promulgar+el+final+de+las+viejas+ideas","color":"#3399CC","icon":"hi-ff-linkedin"},{"link":"http:\/\/reddit.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fdesign-thinking%2F&title=DESIGN+THINKING%3A+Una+nueva+metodolog%C3%ADa+para+promulgar+el+final+de+las+viejas+ideas","color":"#ff5700","icon":"hi-ff-reddit"},{"link":"http:\/\/digg.com\/submit?url=https%3A%2F%2Fwww.designthinkingurjc.com%2Fdesign-thinking%2Fdesign-thinking%2F&title=DESIGN+THINKING%3A+Una+nueva+metodolog%C3%ADa+para+promulgar+el+final+de+las+viejas+ideas","color":"#0093CC","icon":"hi-ff-digg"}]},"buttons":0,"shares":0}}